Nuestra Institución
MisiónLa Academia de Guerra perfecciona Oficiales de la Fuerza Terrestre, proporcionando las competencias genéricas y específicas de su plan de carrera. Participa en la generación de doctrina y en el desarrollo de la investigación científica; a través de los procesos académicos establecidos en el modelo educativo de Fuerzas Armadas, para dotar a la institución de líderes en los niveles correspondientes de la conducción militar que faculte el desempeño eficaz y eficiente en su campo ocupacional
VisiónSer un instituto de perfeccionamiento referente en el ámbito de la Defensa y Seguridad a nivel nacional y regional; con capacidad de adaptación a los nuevos escenarios del ambiente operacional y académico, apoyándonos con infraestructura y tecnología de punta; con el talento humano competente y comprometido, para convertirse en un modelo de gestión, coadyuvando al desarrollo institucional.
Organigrama

Historia de la Academia de Guerra del Ejército ecuatoriano
La fundación de la AGE el 13 de abril de 1923, por Decreto Ejecutivo del presidente José Luis Tamayo, es resultado de un proceso que se inicia a finales del siglo XIX con el presidente Eloy Alfaro, fundador del Colegio Militar, de la Escuela de Clases y de la Academia de Guerra del Ejército. El proyecto político liberal del presidente Alfaro tiene como parte fundamental el control monopólico de la violencia física por parte del Estado. La misión de Fuerzas Armadas debidamente preparadas es: defender la soberanía e independencia del Estado; garantizar la integridad territorial; defender unidad nacional; y apoyar al progreso nacional. De la misión histórica encargada a las Fuerzas Armadas se desprende la importancia histórica y la vigencia de esta Institución para el Estado y la sociedad ecuatoriana.
La fundación de la AGE el 13 de abril de 1923, por Decreto Ejecutivo del presidente José Luis Tamayo, es resultado de un proceso que se inicia a finales del siglo XIX con el presidente Eloy Alfaro, fundador del Colegio Militar, de la Escuela de Clases y de la Academia de Guerra del Ejército. El proyecto político liberal del presidente Alfaro tiene como parte fundamental el control monopólico de la violencia física por parte del Estado. La misión de Fuerzas Armadas debidamente preparadas es: defender la soberanía e independencia del Estado; garantizar la integridad territorial; defender unidad nacional; y apoyar al progreso nacional. De la misión histórica encargada a las Fuerzas Armadas se desprende la importancia histórica y la vigencia de esta Institución para el Estado y la sociedad ecuatoriana.
El desarrollo de la AGE ocurre en un espacio necesario para el pensamiento estratégico militar y la profesionalización y capacitación de los oficiales de Estado Mayor al servicio del país.
La fundación se dio en un momento de grandes amenazas por parte de Estados vecinos que hacía necesaria la defensa nacional y la presencia de un ejército con soldados instruidos, entrenados y capacitados que conozcan de la táctica y la estrategia.
Este acontecimiento marcó un presente y futuro para la AGE, por cuanto ha tenido efectos importantes que superan el tiempo y el espacio, a tal punto que desde sus aulas han surgido los grandes líderes militares que han dirigido al Ejército ecuatoriano durante los más duros desafíos que ha tenido nuestra nación, entre varios acontecimientos se pueden mencionar: la Guerra de 1941, la Guerra del 81, la victoria en el Cenepa, el terremoto de 2016, la pandemia del COVID 19, entre otros.
Durante este proceso histórico la AGE ha recibido el apoyo importante de varias misiones militares extranjeras, entre las cuales destaca la misión militar chilena, misión militar italiana, misión militar de Estados Unidos de Norteamérica y últimamente, la misión militar brasileña.
Hoy la AGE se ha integrado al sistema de educación superior nacional como parte de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE (UFA-ESPE) como Unidad Académica Especial de la misma y con una oferta educativa a través de la Maestría en Defensa y Seguridad con menciones en Estrategia Militar y Logística Militar; así como el desarrollo de los cursos básicos y avanzados para los oficiales de arma, servicios y especialistas respectivamente, los cuales permiten perfeccionar a los oficiales de la Fuerza Terrestre, proporcionándoles las competencias genéricas y específicas de su plan de carrera; así mismo, participa en la generación de doctrina militar y en el desarrollo de la investigación científica militar, dotando de líderes al Ejército en los diferentes niveles de la conducción militar que les faculte un desempeño efectivo en su campo ocupacional.
Cabe recalcar que los oficiales profesores y alumnos de la AGE, iluminados por la premisa de que “el arte de persuadir a los subalternos, lograr de ellos adhesión a un ideal para que, provistos de un propósito, dirección y motivación, desarrollen una tarea, cumplan una misión y mejoren la organización, sintiéndose al mismo tiempo satisfechos y realzados”, han contribuido a las líneas de investigación militar como parte del pensamiento estratégico requerido.